La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un conjunto de iniciativas de ley orientadas a fortalecer el Sistema de Cuidados, la justicia penal y la seguridad ciudadana. Explicó que la propuesta del Sistema de Cuidados busca garantizar el cumplimiento del artículo 9 de la Constitución local, para reconocer el derecho al cuidado como un pilar fundamental del bienestar social.
Brugada subrayó que la iniciativa establece la distribución equitativa de las tareas de cuidado entre géneros y sectores, y mandata la creación de un sistema público que brinde servicios universales, accesibles y de calidad a personas en situación de dependencia, como adultos mayores y personas con discapacidad. Recalcó que esta visión coloca el cuidado como un derecho humano y no como una carga individual o familiar.
Por su parte, Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, detalló que la ley contempla la conformación de una Junta del Sistema de Cuidados, presidida por la jefa de Gobierno, encargada de definir el modelo de atención y elaborar un programa sexenal de cuidados. Añadió que la política se regirá por los principios de desfamiliarización, desfeminización y desmercantilización del cuidado, y tendrá como prioridad la atención a la primera infancia. También anunció la creación de casas de salud especializadas y garantizó que el presupuesto asignado no podrá ser inferior al del año anterior.
En materia de justicia, la fiscal general Bertha María Alcalde Luján presentó reformas para endurecer las penas en delitos de lesiones, amenazas y despojo. En el caso de lesiones, se plantea un agravante similar al feminicidio para sancionar de manera más severa actos de violencia física. Además, se propone una reforma al tipo penal de amenazas para diferenciar entre las comunes y las agravadas. En el tema de despojo, la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas Fuentes explicó que se busca otorgar mayor certeza jurídica a los propietarios legítimos y sancionar prácticas fraudulentas, suplantación de identidad y actos violentos como el cambio de cerraduras o la falsificación de documentos notariales.
Finalmente, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, expuso las reformas al delito de asociación delictuosa y a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, con el propósito de armonizar la legislación local con las normas federales. Afirmó que las modificaciones permitirán dotar de herramientas más eficaces a la Fiscalía y a la Secretaría para desarticular grupos delictivos organizados.
Durante la sesión de preguntas, Clara Brugada confirmó que se analizan reformas para definir la autonomía del INFOCDMX y reiteró su compromiso con el bienestar animal, tras la decisión de prohibir la venta de animales en el Mercado de Sonora. Aseguró que su gobierno trabajará con la alcaldía Venustiano Carranza para apoyar a los locatarios en su transición hacia nuevos giros comerciales, garantizando justicia y alternativas económicas para todas las partes involucradas.

