En el Foro “Derechos laborales y de seguridad social: retos en el sistema mexicano” realizado en la Cámara de Senadores, legisladoras y especialistas coincidieron en que la agenda exige una visión plural e integral. La senadora Ana Karen Hernández Aceves (PT) subrayó que los derechos laborales se entrelazan con seguridad social, estabilidad en el empleo, vivienda, capacitación y jornada máxima; y defendió que, desde la 4T, se desmontó el mito de que subir el salario mínimo genera inflación. Su par Luis Alfonso Silva Romo (PVEM) cuestionó que la sola consagración constitucional garantice estos derechos y llamó a cerrar las brechas heredadas del modelo neoliberal.
En la Mesa 1, el investigador del IBD Jesúswaldo Martínez Soria delineó una ruta para fortalecer la formalidad y la seguridad social: políticas integradas que incluyan cobertura universal de alta calidad, homologación de prestaciones, seguro de desempleo y la creación de un Sistema Nacional de Cuidados para reducir la brecha de género; además, propuso ratificar los Convenios 81 y 121 de la OIT y robustecer la inspección laboral. El laboralista Ricardo Paz Ugalde advirtió rezagos y carga en nuevos tribunales por falta de capacitación, y pidió especialización por materia (laboral y seguridad social). La jueza federal María Elena Lugo del Castillo enfatizó que 75% del trabajo de cuidados recae en mujeres, equivalente a 24.3% del PIB no monetizado, y planteó reformas a los artículos 4º y 73 para anclar un sistema integral de cuidados con recursos y coordinación efectiva.
Representantes de pensionados, Lucas Artemio Figuero y Mercedes Pasadan, demandaron pensiones dignas, revisión de Modalidad 40, administración pública de las Afores, y alivios en ISR para jubilados. Martínez Soria refrendó la urgencia de políticas que impulsen empleo formal y decente, mientras que Lugo del Castillo subrayó la corresponsabilidad de los hombres en tareas de cuidado. Paz Ugalde pidió cerrar el sistema anterior de Juntas de Conciliación y consolidar la reforma con tribunales especializados.
Desde la Comisión de Trabajo, la senadora Geovanna Bañuelos (PT) destacó avances recientes —vacaciones dignas, aumento salarial, Ley Silla y derechos para trabajadores de plataformas— y anunció que en noviembre el Ejecutivo enviará la iniciativa para reducir la jornada laboral. La senadora Simey Olvera (Morena) cerró con un llamado a garantizar derechos conquistados y abrir espacios para las personas jubiladas, frente al reto demográfico y de sostenibilidad del sistema.

