La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un conjunto de acciones del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), destacándolo como una herramienta esencial para combatir la pobreza mediante el impulso a los emprendimientos locales. Subrayó que el programa busca fortalecer la economía popular a través de apoyos financieros accesibles y acompañamiento técnico, garantizando el desarrollo y sostenibilidad de los proyectos.
Brugada enfatizó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) generan 9 % del Producto Interno Bruto de la ciudad y constituyen el principal motor de empleo, por lo que el gobierno capitalino no puede permanecer ajeno a su fortalecimiento. En este sentido, anunció dos ejes estratégicos: el primero, un capital semilla denominado Ikal, de 25 mil pesos no reembolsables, entregados en dos partes; y el segundo, un esquema de créditos de hasta 100 mil pesos con tasas de interés desde 0 hasta 3 % fijo anual y plazos de pago de hasta 36 meses.
El programa contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos, de los cuales 200 millones estarán destinados al proyecto de autonomía económica de las mujeres, con el objetivo de fomentar su independencia financiera y participación activa en la economía local.
La directora general de Fondeso, Daniela Cordero Arenas, explicó que se trata de una política pública de inclusión financiera orientada a sectores históricamente excluidos del sistema bancario tradicional, mientras que el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, añadió que el programa fomenta una cultura emprendedora y de uso responsable del crédito, con condiciones preferenciales frente al mercado financiero convencional.
Finalmente, De Botton señaló que 90 % de las empresas que pagan el impuesto sobre nómina se benefician de un incentivo fiscal implementado este año, el cual puede solicitarse directamente en la plataforma digital de la Secretaría de Desarrollo Económico, eliminando trámites burocráticos. Con estas medidas, el gobierno capitalino busca impulsar la formalización, el emprendimiento y la equidad económica en la Ciudad de México.

