Durante la conferencia de prensa: Navidades embotelladas. No más Caravanas Navideñas de Coca-Cola por vulnerar el interés superior de la niñez, organizada por Alianza por la Salud Alimentaria, varios expertos hablaron sobre la necesidad de cuidar y proteger el cuidado de las niñas, los niños y los adolescentes ante la industria de los productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
Por su parte, Liliana Bahena Espina, coordinadora de la campaña de alimentación escolar en El Poder del Consumidor, explicó que las caravanas navideñas de Coca-Cola se han presentado en las últimas tres décadas en diferentes partes del país.
“Las caravanas navideñas de Coca-Cola se han presentado durante tres décadas año con año en las principales calles de más de veinte estados del país. Se promocionan como un gran evento al que asisten miles de familias con niñas, niños y adolescentes de todas las edades, que esperan presenciar el desfile de camiones iluminados que transportan a los personajes y símbolos más representativos de la Navidad” sostuvo.
Al respecto, Javier Zúñiga, abogado en El Poder del Consumidor, externó que los eventos realizados por Coca-Cola son violatorios a los derechos humanos y de las infancias, porque promocionan productos que son dañinos para la salud.
“Desde 2023, hemos presentado más de cuarenta acciones legales en contra de estas actividades. Algunas fueron dirigidas a la Cofepris otras ante la Profeco; también se interpusieron quejas por violaciones a derechos humanos ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que las remitió a las autoridades locales. Como consecuencia, se iniciaron más de veinte denuncias ante comisiones estatales de derechos humanos”, indicó.

