El turismo es un pilar económico y social de la CDMX: Alejandra Frausto

CDMX

La titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante la Comisión de Turismo del Congreso local, con motivo de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, e informó que en este primer año de gestión se tuvieron 60.5 millones de personas visitantes, con una derrama de 157 mil millones de pesos y una ocupación hotelera del 65.7 por ciento.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Turismo, diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) expresó que el turismo es un pilar de la economía y la cultura en la Ciudad de México, al ser un medio para el crecimiento, el intercambio cultural y el desarrollo social, con un impacto directo en la calidad de vida de la población y “con el potencial de consolidarse como una capital turística global pero con una identidad propia”.

La diputada Elvia Estrada Barba (PVEM) señaló la importancia cultural de la Ciudad de México, con una diversidad artística y cultural que la sitúa como un destino importante a nivel global. Reconoció que vienen grandes retos respecto al Mundial de Fútbol 2026 y la oportunidad de reafirmarse como una ciudad global, multicultural, progresista y de derechos.

La legisladora Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) planteó su preocupación por la concentración de ofertas hoteleras y estándares de atención en la alcaldía Cuauhtémoc, y planteó buscar que otras alcaldías de zonas periféricas puedan tener los beneficios turísticos. Pidió poner atención ante el próximo Mundial de Fútbol, y consideró importante tener control y registro de las plataformas de hospedaje.

La diputada Ana Luisa Buendía García (Morena) solicitó detalles sobre cómo se enmarca la gestión en el modelo participativo y humanista del actual gobierno local, y la implementación operativa del “turismo como un derecho”. Requirió conocer la manera en que se integra la planeación del Mundial de Fútbol 2026 con el desarrollo local y el espacio público; el papel de esta secretaría en la coordinación institucional para garantizar que se proyecte la identidad cultural capitalina; así como datos de la promoción de la CDMX en el exterior.

Ronda de preguntas de diputadas y diputados

La diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) preguntó sobre los retos frente al Mundial de Fútbol, la modernización de los embarcaderos, la contaminación del Canal y de Xochimilco y de qué forma puede colaborar el Congreso en esa tarea.

Además, sugirió incrementar la cantidad de módulos de información turística y centros de atención. La diputada Ledesma Alpízar reconoció la labor de esta dependencia para fortalecer la oferta cultural de la capital, diversificar la oferta turística y dar un enfoque más social e incluyente; asimismo, pidió promover una distribución equitativa de los beneficios a las comunidades y productores locales.

La diputada Diana Barragán Sánchez (PT) señaló la importancia de crear un turismo social, ya que programas como “Colibrí Viajero” ayudan a conocer la riqueza cultural del país y la capital, como un destino social, inclusivo y sostenible.

Preguntó por las acciones concretas para prevenir problemas financieros y subutilización de infraestructura y los beneficios de las obras realizadas para el Mundial 2026 La diputada Estrada Barba preguntó si existen mecanismos para implementar una economía circular y atender el tema de los residuos; la oferta de hospedaje por plataformas y solicitó detalles del torneo infantil durante el Mundial de Fútbol.

La diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) también refirió al programa “Colibrí viajero” y solicitó detalles de los mecanismos para medir su impacto social real en las comunidades más vulnerables, así como datos sobre el presupuesto total asignado a los preparativos del Mundial 2026 y la estrategia para que sus beneficios lleguen a todas las alcaldías.

La diputada Buendía García se refirió a los avances para fortalecer al turismo como un derecho y no un privilegio, y requirió datos sobre los beneficios tangibles y duraderos que dejará el Mundial de Fútbol a la población, y las medidas que se tomarán para aprovechar este evento sin comprometer la sostenibilidad ni las finanzas públicas.

Exposición de la secretaria de Turismo de la Ciudad de México

En su comparecencia ante la Comisión de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, informó que recibieron un incremento presupuestal de 238 por ciento, que se ha destinado “para impulsar un modelo de turismo incluyente, efectivo y capaz de albergar los mejores eventos internacionales”.

En este orden de ideas se refirió a la Fórmula 1 que tuvo un impacto internacional que equivale a una inversión de 12 mil 200 millones de pesos. Expuso que en el primer año de la presente administración se han tenido 60.5 millones de personas visitantes con una derrama de 157 mil millones de pesos y una ocupación hotelera del 65.7 por ciento.

Además, dijo, la capital destaca por ser la primera en cultura, el tercer mejor destino gastronómico del mundo y una de las urbes más reconocidas por su hospitalidad, creatividad y autenticidad, “recuperamos el primer lugar en el mundo, con el mayor número de museos”.

Al referirse al Mundial de Fútbol 2026, dijo que la inauguración será vista por al menos 500 millones de personas y 5 mil millones de personas interactuarán a través de redes sociales, medios masivos y canales de comunicación, además, recibirá a las aficiones de todo el mundo, es por ello que se destinaron casi 4 mil millones de pesos en mejoras urbanas y adelantó que el 28 de marzo de 2026 se reabrirá el Estadio Banorte, donde por tercera ocasión se inaugurará un mundial.

Al dar respuesta a las inquietudes de las personas legisladoras, la funcionaria refrendó su compromiso de trabajar para que el turismo siga transformando vidas y demostrar que la Ciudad de México es el corazón más grande del mundo, para ello, se trabaja en promocionar la capital en otras latitudes como Corea y China.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *