La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó con 39 votos a favor y 15 en contra el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, durante su reunión ordinaria celebrada el 3 de noviembre de 2025.
Gómez Pozos informó que el presupuesto total asciende a 10 billones 193 mil millones de pesos, lo que representa un incremento real de 5.9% respecto al ejercicio anterior. Señaló que el proyecto mantiene un marco macroeconómico responsable, con previsión de crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8%, inflación promedio anual de 3.5% y tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar. Destacó que el gasto público se centra en salud, bienestar y seguridad, pilares del proyecto de nación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre los temas aprobados se encuentran los informes de las comparecencias de la titular del Inegi y de la subsecretaria de Egresos, así como las opiniones positivas sobre dos iniciativas: una relacionada con la Ley de Desplazamiento Forzado Interno y otra sobre la certificación laboral para personas ex internas. También fue avalada la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria 2026, con ajustes metodológicos para fortalecer la atención en comunidades rurales y urbanas vulnerables.
Durante el debate, diputados de oposición expresaron preocupaciones por los recortes en seguridad, salud y educación, además de la ausencia de un fondo específico para destinar los ingresos del impuesto a bebidas azucaradas. Legisladores del PAN y PRI argumentaron que el presupuesto incrementa la deuda pública a 20.3 billones de pesos, mientras que diputados de Morena, PT y PVEM defendieron la asignación de recursos a programas sociales y al nuevo ramo 56 del IMSS-Bienestar, con 172 mil millones de pesos.
En sus intervenciones, legisladores como Mario Zamora Gastélum (PRI) y Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) criticaron la falta de apoyo al campo y al sistema de salud, mientras que Antares Vázquez Alatorre (Morena) y Delhi Shember Domínguez (Morena) subrayaron que el gasto social y los recursos a Pemex y al sector energético garantizan estabilidad económica y bienestar.
Finalmente, Gómez Pozos precisó que las reservas serán discutidas en el Pleno, conforme al Reglamento de la Cámara, y declaró concluida la sesión, reafirmando que el PEF 2026 consolida un modelo de gasto social responsable, equilibrado y con visión de desarrollo sostenible.

