El abogado y exsenador del PAN, Roberto Gil Zuarth, advirtió que la reforma judicial no contempla la elección de todos los jueces y magistrados por voto popular, sino que busca fragmentar los cargos en áreas controladas por estructuras políticas. Señaló que se han manipulado los criterios de evaluación del proceso en aspectos clave como la cancelación de la independencia del Poder Judicial, la intervención en la selección de candidatos y la eliminación de perfiles incómodos mediante requisitos de idoneidad.
Gil Zuarth también alertó sobre el riesgo de fraude en el conteo de votos, argumentando que desde 1991 esta tarea ha estado en manos de ciudadanos capacitados, pero el nuevo esquema representa un retroceso en la transparencia electoral.
En cuanto al proceso de registro de candidaturas, aclaró que el INE no aprobó las listas enviadas por el Senado, sino que solo notificó su recepción. La Suprema Corte se negó a enviar candidatos o validar nombres, pero el Senado, bajo la presidencia de Gerardo Fernández Noroña, remitió los listados al INE, que ahora sostiene que cualquier persona afectada deberá impugnar por su cuenta.
Ante esta situación, el PAN prevé una ola de impugnaciones, señalando irregularidades en los listados, como la inclusión de personas que no participaron en el proceso de selección. Jorge Romero, presidente nacional del partido, insistió en que el país necesita una verdadera reforma judicial y no un intento de control político sobre el Poder Judicial.
Romero concluyó que la reforma judicial impulsada por el gobierno podría derivar en un fraude electoral sin precedentes, comprometiendo la independencia de las instituciones y la confianza en los procesos democráticos.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=l5XaK5DETSI