Expertos llaman a fortalecer estrategias para combatir la obesidad en México

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS), Simón Barquera, destacó la importancia de la colaboración entre investigadores, profesionales de la salud y sociedad civil para fortalecer las políticas públicas dirigidas a erradicar la obesidad en México.

Barquera enfatizó que la prevención de la obesidad debe centrarse en tres pilares clave: evitar la interferencia de actores con intereses comerciales, promover prácticas alimentarias sostenibles y fomentar la educación en estilos de vida saludables. Como parte de estos esfuerzos, en 2025 se aprobará una reforma a la Ley General de Educación y la Ley General de Alimentación, lo que permitirá desarrollar nuevas medidas de prevención y atención.

El director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, alertó sobre la influencia de grandes corporaciones en las decisiones políticas y en la regulación de alimentos ultraprocesados. Advirtió que la norma de etiquetado está en riesgo debido a la intervención de actores vinculados a la industria en la Secretaría de Economía. Además, mencionó que los documentales El peor de los mundos y Destapando fatalidad, evidencian el impacto de las bebidas azucaradas en la salud de la población y la influencia de la industria en la política mexicana.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, señaló que aunque las cifras de obesidad siguen siendo altas, hay señales de mejora. Destacó que México es considerado pionero en la lucha contra la obesidad por organismos como la OPS y la OMS, lo que aumenta la responsabilidad del país para fortalecer sus políticas públicas. Subrayó la importancia de mantener la independencia entre los intereses económicos y las decisiones en salud pública.

Barquera también resaltó la necesidad de un enfoque integral que combine regulación, educación y acción comunitaria. Se habló sobre la importancia de crear espacios urbanos saludables, mejorar el acceso al agua potable y alimentos frescos, regular los alimentos ultraprocesados y garantizar la atención médica accesible para el tratamiento de la obesidad.

El evento concluyó con un llamado a que el Día Mundial de la Obesidad no sea solo una conmemoración, sino un movimiento para transformar el sistema alimentario hacia un modelo más equitativo y saludable. Expertos coincidieron en que la lucha contra la obesidad requiere un esfuerzo conjunto de gobierno, sociedad civil y comunidad científica para asegurar un futuro en el que todas las personas tengan acceso a una alimentación saludable y un entorno que favorezca su bienestar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *