Ciudad de México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el gobierno de México mantiene una estrategia de diálogo para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio y al acero. “La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía han asumido adecuadamente la situación”, afirmó, destacando que se busca evitar un impacto negativo en la economía nacional.
Monreal subrayó que, aunque los aranceles afectan a México, el impacto es menor en comparación con la posibilidad de una imposición del 25% a todas las mercancías, lo que habría significado una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Claro, el arancel al aluminio y al acero sí nos afecta, pero son menores a si se hubieran instalado 25% a todas las mercancías”, comentó, confiando en que el diálogo permitirá una solución antes del 2 de abril.
Sin embargo, el legislador advirtió que, de no resolverse el problema mediante la negociación, México tiene un plan de respuesta. “Hay un plan para aplicar la reciprocidad en aranceles. Esperemos a abril para que se pueda atender el diálogo”, señaló. En este sentido, recalcó la importancia de defender la soberanía económica y comercial del país, evitando cualquier imposición unilateral por parte de Estados Unidos.
Finalmente, Monreal reiteró que el T-MEC será revisado en los tiempos programados y que México debe estar preparado para defender sus intereses dentro del marco del acuerdo. “No debemos permitir la imposición unilateral de aranceles, ya que eso viola el T-MEC que firmamos los tres países”, concluyó.