En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances en el Sistema Nacional de Educación Artística Formal y Comunitaria, el cual busca democratizar el acceso a la cultura y fortalecer la educación en artes en el país.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que este sistema beneficiará a más de 22,738 niñas y niños en 2025, con especial enfoque en comunidades indígenas. Además, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentó su plan de trabajo basado en cuatro ejes, incluyendo la modernización de sus escuelas y la vinculación con comunidades.
Por otro lado, Sheinbaum anunció que el lunes 17 de marzo firmará el decreto en defensa del maíz criollo, con el objetivo de prohibir el maíz transgénico en México y proteger la biodiversidad del país. También adelantó que se trabaja en la aplicación de la reforma judicial y la consolidación de programas de apoyo a comunidades indígenas.
En el ámbito económico, reiteró que México esperará al 2 de abril para conocer las decisiones de Estados Unidos sobre aranceles, asegurando que el gobierno tomará medidas estratégicas para proteger la economía nacional.