Durante el evento “Ambientes alimentarios saludables en las escuelas: experiencias internacionales y el desafío nacional”, organizado por la Alianza por la Salud Alimentaria, diferentes especialistas coincidieron en cuidar la salud de niñas, niños y adolescentes (NNA) de los alimentos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas en los diversos centros educativos.
Por su parte, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, subrayó que presentarán la campaña “Escuelas saludables YA” para reforzar y apoyar la ley y los lineamientos que serán obligatorios en todas las escuelas del país, los cuales prohíben la comida con bajo nivel nutricional.
Explicó que, “nosotros sostenemos que, aunque, la obesidad y la diabetes se consideran enfermedades no transmisibles, en realidad sí lo son, debido a las prácticas de las grandes corporaciones de ultraprocesados, que han bloqueado este tipo de regulaciones en nuestro país”.
Argumentó que la infancia en México presenta algunos de los niveles más altos de sobrepeso y obesidad a nivel mundial.
“Se estima que, si no actuamos, uno de cada dos niños y niñas nacidos a partir del año 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida, lo cual representa un reto que ningún sistema de salud podría enfrentar. Como lo hemos estado comunicando en nuestra campaña, el consumo promedio de los niños y niñas dentro de las escuelas supera las quinientas calorías”, indicó.
En este contexto, puntualizó que los nuevos lineamientos que ya se están aplicando en las escuelas y que serán obligatorios para todas a partir de finales de este mes y del próximo, deben cumplirse en su totalidad.
Fuente: https://www.facebook.com/actuaporlasalud/videos/4010276212627988?locale=es_LA