Ciudad de México, 19 de marzo de 2025.- La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobó este martes dos dictámenes propuestos por el Ejecutivo federal en materia de seguridad pública e inteligencia, tras una sesión marcada por señalamientos de opacidad y preocupaciones sobre posibles violaciones a la privacidad de los ciudadanos.
El primer dictamen modifica la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para reforzar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y crear un registro nacional de telefonía móvil. Legisladores del PRI, PAN y MC acusaron que los documentos fueron entregados el mismo día de la sesión, violando el reglamento interno. Advirtieron también sobre el riesgo de vulnerar derechos humanos al permitir el acceso a información privada sin las debidas garantías legales.
“Estamos ante una iniciativa que retoma la militarización y pone en riesgo la privacidad de los mexicanos”, expresó el diputado Emilio Lara (PRI). En contraste, Morena y el PT defendieron la reforma al asegurar que se fortalecerán las capacidades de las instituciones y se dotará de herramientas para enfrentar delitos como la extorsión y el secuestro.
El segundo dictamen aprobado crea la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública. La iniciativa busca consolidar una gran plataforma tecnológica para el uso de información de entes públicos y privados en la investigación de delitos de alto impacto. Mientras el oficialismo defendió la propuesta como necesaria para mejorar la seguridad, la oposición cuestionó la falta de límites claros y el uso de datos sensibles, incluidos los biométricos.
Ambos dictámenes fueron avalados con 25 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones. La sesión cerró con un llamado de la presidenta de la Comisión, Jéssica Saiden (Morena), a vigilar la implementación y garantizar que se respete el debido proceso y los derechos humanos.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=-ad8K0f9bPg